Archivo mensual: junio 2012

Campaña de modelado 3D de icnitas de dinosaurio en La Rioja

El pasado día 18 de junio se realizó el levantamiento por fotogrametría terrestre de varios yacimientos de icnitas de dinosaurio situados en La Rioja. En dicho trabajo participaron Félix Pérez-Lorente (Universidad de La Rioja), José Ramón Rodríguez, Enoc Sanz y Marco Antonio Blanco (componentes del GI-202 del Campus de Ponferrada de la Universidad de León), David Núñez y Esperanza García, miembro de GEOPAGE y actualmente becaria de investigación de la Universidad de León.

Hace ya más de 30 años desde que comenzaron a estudiarse en esta zona yacimientos con huellas de dinosaurio. En la actualidad La Rioja cuenta con más de 160 yacimientos paleoicnológicos inventariados y un total de más de 10000 icnitas de dinosaurio estudiadas. El estudio de estos fósiles aporta importante información sobre diversos aspectos de la biología de estos animales, tales como su comportamiento.

 

La aplicación de nuevas técnicas  facilita el estudio de estos yacimientos, así como la obtención de resultados de investigación más precisos. El levantamiento fotogramétrico terrestre es el método ensayado en estos yacimientos, en el cual a partir de una serie de fotografías se puede obtener la métrica del objeto y un modelo en tres dimensiones texturizado. El modelado resultante es fácilmente tratable y mensurable.


Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Campaña de modelado 3D de icnitas de dinosaurio en La Rioja

Alipio García de Celis, experto del Comité científico de la Reserva de la Biosfera de los Ancares leoneses

Seguimos con los nombramientos en Geopage. Esta vez es nuestro compañero de la Universidad de Valladolid, Alipio García de Celis, quien ha entrado a formar parte del recién creado Comité científico de la Reserva de la Biosfera de los Ancares leoneses.

Junto a Alipio, forman parte de este comité los especialistas Valentín Cabero Diéguez (geografía, Universidad de Salamanca), Julio Javier Diez (patología forestal, Universidad de Valladolid), Julio Lago Rodriguez (económicas, Universidad de León), Estanislao de Luis Calabuig (ecología, Universidad de León) y Angel Ruíz Mantecón (ganadería de montaña, CSIC).

En pocos sitios, el sustrato geológico ha marcado el desarrollo socioeconómico de una región tan profundamente como lo ha hecho en el territorio englobado en la Reserva de la Biosfera de los Ancares leoneses. Desde aquí, nuestra enhorabuena a estos especialistas y el ruego de que, en sus tareas relacionadas con el comité científico, tengan presente el importante patrimonio geológico de este territorio.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Alipio García de Celis, experto del Comité científico de la Reserva de la Biosfera de los Ancares leoneses

José María Redondo nombrado vocal del Comité Científico de la Red de Parques Nacionales

Desde mayo de 2012, nuestro compañero del Grupo de investigación, José María Redondo, forma parte del Comité Científico de la Red de Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Quienes le conocemos estamos seguros de que, desde esta importante vocalía, hará todo lo posible para defender el patrimonio natural (y muy especialmente el enorme patrimonio geológico) de nuestros Parques Nacionales. ¡¡¡Enhorabuena!!!

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en José María Redondo nombrado vocal del Comité Científico de la Red de Parques Nacionales