Publicaciones

Libros

  • Fernández, E. (coord.), Barbadillo, P., Castaño de Luis, R., Marcos, A., Preciado, J.M. y Serrano, E. 2012. Geoturismo en la ciudad de Burgos. Una guía de geología urbana para todos los públicos. Editado por el Ayuntamiento de Burgos. ISBN: 978-84-92973-14-9.
  • Santos González, J. 2012Glaciarismo y periglaciarismo en el Alto Sil, provincia de León (Cordillera Cantábrica). Universidad de León. ISBN 987-84-9773-621-3. 689 pp. (publicación electrónica)
  • Fernández-Martínez, E. y Castaño de Luis, R. 2011. Avances y retos en la conservación del Patrimonio Geológico en España. Actas de la IX Reunión de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España), 1-342.  ISBN: 987-84-9773-578-0.
  • Fernández-Martínez, E., Alonso Herrero, E., Castaño de Luis, R., Cortizo Álvarez, J., Fuertes Gutiérrez, I., Redondo Vega, J.M. y Santos González, J. 2011. Guía del Patrimonio Geológico de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga. Editado por el Ayuntamiento de La Pola de Gordón. ISBN: 987-84-606-5356-1.
  • Castaño de Luis, R., García Ortíz de Landaluce, E., García Parada, L., Molero Guerra, J., Fernández-Martínez, E. 2011. Fósiles urbanos de León. Recorridos paleontológicos desde el Campus de Vegazana hasta el Albéitar. Editado por Oficina Verde, Universidad de León. ISBN: 987-84-441-0335-8.
  • García Ruíz, J.M., Peña Monné, J.L., Martí Bono, C., Gómez Villar, A., Constante Orrios, A., Espinalt Brillas, M. 2011. El relieve del Alto Aragón Occidental. Cartografía y síntesis geomorfológica. Publicaciones del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Serie investigación. Gobierno de Aragón, Zaragoza, 91 pp + mapas
  • Redondo Vega, J.Mª, Gómez Villar, A., González Gutiérrez, R.B., y Santos González, J. 2010. Los glaciares rocosos de la Cordillera Cantábrica. Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales de la Universidad de León.
  • Fernández-Martínez, E. 2009. 50 Rutas de autor para redescubrir León. Rutas: 11 (Inmersión en los océanos fósiles); 18 (Las fuerzas del planeta); 27 (Escrito en la piedra); 34 (Huellas en el barro); y 42 (Las esculturas del agua). Diario de León – Edilesa, León. ISBN: 978- 84- 8012-699-1.
  • Gutiérrez-Marco, J.C., Rábano, I., Liñán, E., Gozalo, R., Fernández-Martínez, E., Arbizu, M., Méndez-Bedia, I., Pieren Pidal, A. & Sarmiento, G. 2008. Las sucesiones estratigráficas del Paleozoico Inferior y Medio. In: A. García-Cortés (ed.): Contextos Geológicos Españoles. Una aproximación al patrimonio geológico español de relevancia internacional. Publicaciones del Instituto Geológico y Minero, 31-43. Instituto Geológico y Minero de España. Madrid. ISBN: 978-84-7840-754-5. PDF
  • Alonso Herrero, E. (coord.); Fernández Martínez, E.; Rodríguez Fernández, L. R.; Matías Rodríguez, R. 2004. Guía geológica visual de la provincia de León. Editorial Celarayn. ISBN: 84-89716-02-1
  • Redondo Vega, J.Mª, Gómez Villar, A., González Gutiérrez, R.B., y Carrera Gómez, P., (coords.). 2002. XVII Jornadas de Geografía Física, León. Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales de la Universidad de León. ISBN: 84-7719-806-02. PDF.
  • Redondo Vega, J.Mª, Gómez Villar, A., González Gutiérrez, R.B., y Carrera Gómez, P., (coords.). 2002. El modelado de origen glaciar en las montañas leonesas. Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales de la Universidad de León SBN 84-7719-475-0. PDF.
  • González Gutiérrez, R.B. 2002. El relieve de los valles del Torío y Curueño (Montaña Cantábrica Leonesa). Universidad de León.
  • Fernández-Martínez E. 2000. Puntos de interés geológico y paleontológico. En: Belinchón Callejo y Llamas de Juan  (coord), Guía del patrimonio natural de las comarcas de Cuatro Valles. Recursos naturales y usos tradicionales; un legado abierto al futuro. Asociación Cuatro Valles, pp 29-48. ISBN: 84-607-3016-6
  • Fernández-Martínez, E. (coord), Alonso, E., Matías, R. y Domingo, J.M. 1998. Puntos de interés geoeducativo de la provincia de León. Edición de los Autores, Salamanca. ISBN 84-605-8380-5

DVDs

  • Fernández-Martínez E, Fuertes Gutiérrez I. (coords.) 2009. Lugares de Interés Geológico. León. DVD publicado por la Fundación Patrimonio Natural, Junta de Castilla y León. ISBN 987-84-692-5657-2.
  • Fernández-Martínez E, Fuertes Gutiérrez I. (coords.) 2009. Lugares de Interés Geológico. Palencia. DVD publicado por la Fundación Patrimonio Natural, Junta de Castilla y León. ISBN 978-84-692-5658-9.

Artículos sobre Patrimonio geológico

  • Fuertes-Gutiérrez, I., Fernández-Martínez, E. y García-Ortiz, E., 2013. Propuesta de términos en castellano sobre conceptos relacionados con el riesgo de degradación del patrimonio geológico. En: Vegas, J., Salazar, A., Díaz-Martínez, E. y Marchán, C. (eds.). Patrimonio geológico, un recurso para el desarrollo. Cuadernos del Museo Geominero, 15. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. ISBN: 978-84-7840-901-3. P.: 195-206.
  • García-Ortiz, E., Fernández-Martínez, E. y Fuertes-Gutiérrez, I. 2013. Análisis del riesgo de degradación de algunos yacimientos de icnitas de dinosaurio de La Rioja, España. 1 – fragilidad y vulnerabilidad natural. En: Vegas, J., Salazar, A., Díaz-Martínez, E. y Marchán, C. (eds.). Patrimonio geológico, un recurso para el desarrollo. Cuadernos del Museo Geominero, 15. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. ISBN: 978-84-7840-901-3. P.: 207-217.
  • García-Ortiz, E., Fuertes-Gutiérrez, I. y Fernández-Martínez, E. 2013. Análisis del riesgo de degradación de algunos yacimientos de icnitas de dinosaurio de La Rioja, España. 2 – vulnerabilidad antrópica y elementos de puesta en valor. En: Vegas, J., Salazar, A., Díaz-Martínez, E. y Marchán, C. (eds.). Patrimonio geológico, un recurso para el desarrollo. Cuadernos del Museo Geominero, 15. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. ISBN: 978-84-7840-901-3. P.: 219-229.
  • Santos González, J., González Gutiérrez, R.B., Redondo Vega, J.M. y Gómez Villar, A. 2013. Ejemplos de patrimonio geológico destruido en la provincia de León en las últimas décadas. En: Vegas, J., Salazar, A., Díaz-Martínez, E. y Marchán, C. (eds.). Patrimonio geológico, un recurso para el desarrollo. Cuadernos del Museo Geominero, 15. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. ISBN: 978-84-7840-901-3. P.: 277-285.
  • Santos González, J., Redondo Vega, J.M., González Gutiérrez, R.B., Gómez Villar, A. y Alonso Herrero, E. 2013. El deterioro de un monumento natural por las explotaciones mineras. En: Vegas, J., Salazar, A., Díaz-Martínez, E. y Marchán, C. (eds.). Patrimonio geológico, un recurso para el desarrollo. Cuadernos del Museo Geominero, 15. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. ISBN: 978-84-7840-901-3. P.: 287-296
  • Fernández-Martínez, E. y Castaño de Luis, R. 2013. Geoturismo en la ciudad de Burgos. En: Vegas, J., Salazar, A., Díaz-Martínez, E. y Marchán, C. (eds.). Patrimonio geológico, un recurso para el desarrollo. Cuadernos del Museo Geominero, 15. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. ISBN: 978-84-7840-901-3. P.: 55-65
  • Ferrero, M., Molero, J., Taladrid, B., Fernández, N. y Fernández-Martínez, E. Actividades de divulgación del patrimonio geológico en ENE. Museo Nacional de la Energía. 2013. En: Vegas, J., Salazar, A., Díaz-Martínez, E. y Marchán, C. (eds.). Patrimonio geológico, un recurso para el desarrollo. Cuadernos del Museo Geominero, 15. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. ISBN: 978-84-7840-901-3. P.: 515-523.
  • García-Ortíz, E. y Fernández-Martínez, E. 2013. Diez años paseo con los fósiles urbanos de León. En: P. Navas-Parejo, C. Martínez-Pérez y S. Pla-Pueyo (eds). Trending topics in Palaeontology. Libro de resúmenes XI Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología, Atarfe, Granada, 59-61.
  • Fuertes-Gutiérrez, I. y Fernández-Martínez, E. 2012. Mapping Geosites for Geoheritage Management: A methodological proposal for the Regional Park of Picos de Europa (Leon, Spain). Environmental Management. DOI 10.1007/s00267-012-9915-5
  • Fernández-Martínez, E., Castaño de Luis, R., García Parada, L., Molero Guerra, J. y García Ortíz de Landaluce, E. 2011. Viejas y nuevas formas de divulgar el patrimonio paleontológico: el caso de los fósiles urbanos de León. In: E. Fernández-Martínez y R. Castaño de Luis (eds). Avances y retos en la conservación del Patrimonio Geológico en España. Actas de la IX Reunión de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España), 125-132. ISBN: 987-84-9773-578-0. PDF.
  • Redondo Vega, J.M., Alonso Herrero, E. y Santos González, J. 2011. El karst exhumado de La Balouta: un ejemplo de patrimonio geológico y minero derivado de las explotaciones auríferas romanas. In: E. Fernández-Martínez y R. Castaño de Luis (eds). Avances y retos en la conservación del Patrimonio Geológico en España. Actas de la IX Reunión de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España), 226-230. ISBN: 987-84-9773-578-0. PDF.
  • Redondo Vega, J.M., Santos González, J., González Gutiérrez, R.B. y Gómez Villar, A. 2011. Las herencias morfoclimáticas de climas fríos como patrimonio geológico de interés geomorfológico: los rasgos de origen glaciar en el valle de Viadangos de Arbas (León). In: E. Fernández-Martínez y R. Castaño de Luis (eds). Avances y retos en la conservación del Patrimonio Geológico en España. Actas de la IX Reunión de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España), 231-234. ISBN: 987-84-9773-578-0. PDF.
  • Santos González, J. y Redondo Vega, J.M. 2011. Usos antrópicos y afecciones al patrimonio geológico de interés geomorfológico: ejemplos en la provincia de León. In: E. Fernández-Martínez y R. Castaño de Luis (eds). Avances y retos en la conservación del Patrimonio Geológico en España. Actas de la IX Reunión de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España), 253-258. ISBN: 987-84-9773-578-0. PDF.
  • Temprano Alonso, R. y Castaño de Luis, R. 2011. Patrimonio geológico y turismo activo en la cueva de Valporquero (León). In: E. Fernández-Martínez y R. Castaño de Luis (eds). Avances y retos en la conservación del Patrimonio Geológico en España. Actas de la IX Reunión de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España), 259-265. ISBN: 987-84-9773-578-0. PDF.
  • Fuertes Gutiérrez, I. y Fernández-Martínez, E. 2010. Geosites Inventory in the Leon Province (Northwestern Spain): A Tool to Introduce Geoheritage into Regional Environmental Management. Geoheritage, 2(1-2), 57-75. DOI 10.10007/s12371-010-0012-y. PDF.
  • Castaño de Luis,R., Redondo Vega, J.M. y Fernández-Martínez, E. 2010. La Cueva de Valdelajo (Sahelices de Sabero, León): una pequeña joya geológica en una comarca minera. Cuadernos del Museo Geominero, 12, 47-61. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. ISBN 978-84-7840-836-8. PDF.
  • Fernández-Martínez, E., Fuertes Gutiérrez, I., González Gutiérrez, R.B., Redondo Vega, J.M. y Alonso Herrero, E. 2010. Lugares de Interés Geológico de la provincia de Palencia (noroeste de España): un inventario y varios casos de estudio. Cuadernos del Museo Geominero, 12, 91-107. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. ISBN 978-84-7840-836-8. PDF.
  • Redondo Vega, J.M., Fernández-Martínez, E., Fuertes Gutiérrez, I. y Alonso Herrero, E. 2010. El karst exhumado de Los Peñucos (Camporredondo de Alba, Palencia, España): un ejemplo de patrimonio geológico y minero. Cuadernos del Museo Geominero, 12, 159-171. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. ISBN 978-84-7840-836-8. PDF.
  • García Ortiz de Landaluce, E., Sánchez, I., Fernández-Martínez, E. y López-Alcántara, A. 2010. Proyectos de recuperación del patrimonio paleontológico mueble en las comarcas mineras leonesas. Cuadernos del Museo Geominero, 12, 389-396. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. ISBN 978-84-7840-836-8. PDF.
  • Fernández-Martínez, E. y Fuertes-Gutiérrez, I. 2010. El Patrimonio paleontológico en las provincias de León y Palencia: Estado de la cuestión. In : A. Santos, E. Mayoral, G. Meléndez, C. Marques da Silva y M. Cachao, Libro de resúmenes del III Congreso Ibérico de Paleontología. Publicaciones del Seminario de Paleontología de Zaragoza, 9, 29-32. PDF.
  • Castaño de Luis, R. y Fernández-Martínez, E. 2007. Los Barrios de Luna (León, España): un lugar de interés geológico y didáctico. De re Metallica, 8, 81-92. PDF.

Congresos sobre Patrimonio Geológico (resúmenes y guías de campo)

  • Santos González, J. y Fernández-Martínez, E. 2011. Guía de campo: Patrimonio geológico en las Reservas de la Biosfera del Valle de Laciana y de Babia (León). In: E. Fernández-Martínez y R. Castaño de Luis (eds). Avances y retos en la conservación del Patrimonio Geológico en España. Actas de la IX Reunión de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España), 279-293. ISBN: 987-84-9773-578-0. PDF
  • Fernández-Martínez, E., Redondo Vega, J.M. y Castaño de Luis, R. 2011. Guía de campo: El patrimonio geológico del Alto Bernesga (León). In: E. Fernández-Martínez y R. Castaño de Luis (eds). Avances y retos en la conservación del Patrimonio Geológico en España. Actas de la IX Reunión de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España), 303-320. ISBN: 987-84-9773-578-0. PDF
  • Fuertes Gutiérrez, I. y Torío Fernández, C. 2011. Guía de campo: El patrimonio geológico del Parque Nacional de Picos de Europa. In: E. Fernández-Martínez y R. Castaño de Luis (eds). Avances y retos en la conservación del Patrimonio Geológico en España. Actas de la IX Reunión de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España), 321-340. ISBN: 987-84-9773-578-0. PDF
  • Fuertes-Gutiérrez, I., Fernández-Martínez, E., Penas Merino, A. y Alonso Herrero, E. 2010. Estudio del patrimonio geológico para la Ordenación del Territorio en el Parque Regional Picos de Europa (León). In: J.L. Goy, R. Cruz, J.A. González, A. Graña y A. Cabero. Geomorfología y Geología Ambiental aplicadas a la gestion de espacios naturales protegidos. Universidad de Salamanca, 20-22.
  • Fernández-Martínez, E., Fuertes Gutiérrez, I., Alonso Herrero, E., Redondo Vega, J.M., Santos González, J., Cortizo Álvarez, J., Gómez Villar, A., Herrero Hernández, A. & González Gutiérrez, R.B. 2009. Proyecto de estudio y catalogación de los Lugares de Interés Geológico (LIG) de las provincias de León y Palencia. Resúmenes de la VIII Reunión de la Comisión de Patrimonio Geológico de la Sociedad Geológica de España, Daroca, 22.
  • Fernández-Martínez, E., García Ortiz de Landaluce, E., Sánchez, I. & Santos López, G. 2009. Proyectos de recuperación del patrimonio paleontológico mueble en la provincia de León. Resúmenes de la VIII Reunión de la Comisión de Patrimonio Geológico de la Sociedad Geológica de España, Daroca,  23. 
  • Redondo, J.M.; Alonso, E.; Fernández-Martínez, E. y Fuertes, I. 2009. El karst exhumado de Camporredondo de Alba (Palencia): un ejemplo de patrimonio geológico y minero. In: P. Florido Laraña e I. Rábano Gutiérrez del Arroyo (eds). Resúmenes de las Sesiones científicas del X Congreso Internacional sobre patrimonio geológico y minero, Instituto Geológico y Minero de España, 35.
  • Castaño de Luis, R. y Redondo Vega, J.M. 2009. La cueva de Valdeajo (Sahelices de Sabero, León): Una pequeña joya geológica en una comarca minera. In: P. Florido Laraña e I. Rábano Gutiérrez del Arroyo (eds). Resúmenes de las Sesiones científicas del X Congreso Internacional sobre patrimonio geológico y minero, Instituto Geológico y Minero de España, 40.
  • Fuertes, I., Fernández-Martínez, E., Redondo, J.M. y Alonso Herrero, E. 2009. Geosites in the León province (northwestern Spain). In: P. Florido Laraña e I. Rábano Gutiérrez del Arroyo (eds). Resúmenes de las Sesiones científicas del X Congreso Internacional sobre patrimonio geológico y minero, Instituto Geológico y Minero de España, 111.
  • Fernández-Martínez, E., Fuertes, I., Redondo, J.M. y Alonso Herrero, E. 2009. Geosites in the Palencia province (northwestern Spain). In: P. Florido Laraña e I. Rábano Gutiérrez del Arroyo (eds). Resúmenes de las Sesiones científicas del X Congreso Internacional sobre patrimonio geológico y minero, Instituto Geológico y Minero de España, 112.
  • García Ortíz de Landaluce, E.; Sánchez, I.; Fernández-Martínez, E. y López-Alcántara, A. 2009. Proyecto de recuperación del patrimonio paleontológico mueble en las cuencas mineras leonesas. In: P. Florido Laraña e I. Rábano Gutiérrez del Arroyo (eds). Resúmenes de las Sesiones científicas del X Congreso Internacional sobre patrimonio geológico y minero, Instituto Geológico y Minero de España, 125.
  • García-Ortiz de Landaluce, E., López-Alcántara, A., Castaño-De Luis, R. & Fernández-Martínez, E. 2008. Proyecto de recuperación, tratamiento y catalogación de material fósil procedente de minas de carbón de la provincia de León. In: J.I. Ruiz-Omeñaca, L. Piñuela & J.C. García-Ramos (Eds.) Libro de resúmenes. XXIV Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), Colunga. PDF

Artículos sobre Geomorfología (en revistas)

  • Santos-González, J., Redondo-Vega, J.M., González-Gutiérrez, R.B. y Gómez-Villar, A. 2013. Applying the AABR method to reconstruct equilibrium-line altitudes from the last glacial maximum in the Cantabrian Mountains (SW Europe). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 387: 185-199. PDF
  • Santos-González, J., Santos, J., González-Gutiérrez, R.B., Redondo-Vega, J.M. y Gómez-Villar, A. 2013. Till fabric and grain size analysis of glacial sequences in the Upper Sil River Basin, Cantabrian Mountains, NW Spain. Physical Geography, 34 (6): 471-490. PDF
  • Redondo Vega, J.M. y Santos González, J. 2013. Dinámica y morfología glaciar en el Valle de Cardaño, Palencia (Cordillera Cantábrica). Boletín de la A.G.E., 62: 173-188. PDF
  • Redondo Vega, J.M., Santos González, J., González Gutiérrez, R.B. y Gómez Villar, A. 2013. Ejemplos de formas de relieve indicadoras de diferentes paleoclimas en la Cordillera Cantábrica. Polígonos, 24: 163-181. PDF
  • Gómez Villar, A., González Gutiérrez, R.B., Redondo Vega, J.M. y Santos González, J. 2011. Distribución de glaciares rocosos relictos en la Cordillera Cantábrica. Cuadernos de Investigación Geográfica, 37 (2): 49-80. PDF
  • Santos González, J., Redondo Vega, J.M., Gómez Villar, A. y González Gutiérrez, R.B. 2010. Dinámica actual de los nichos de nivación del Alto Sil (Cordillera Cantábrica). Cuadernos de Investigación Geográfica, 36 (1), 87-106. PDF.
  • Santos González, J., Redondo Vega, J.M., Gómez Villar, A. y González Gutiérrez, R.B. 2010. Los aludes de nieve en el Alto Sil (Oeste de la Cordillera Cantábrica, España). Cuadernos de Investigación Geográfica, 36 (1), 7-26. PDF.
  • Santos González, J., González Gutiérrez, R.B., Gómez Villar, A. y Redondo Vega, J.M. 2009. Ground thermal regime in the vicinity of relict rock glaciers (Cantabrian Mountains, NW Spain). Finisterra, 44 (87), 35-44. PDF.
  • Gómez Villar, A., Álvarez Martínez, J., García Ruiz, J.M. 2006. Factors influencing the presence or absence of tributary-junction fans in the Iberian Range, Spain. Geomorphology, 81, 252-264.
  • Beguería, S., López-Moreno, J.I., Gómez Villar, A., Rubio, V., Lana-Renault, N. & García-Ruiz, J.M. 2006. Fluvial adjustments to soil erosion and plant cover changes in the Central Spanish Pyrenees. Geografiska Annaler 88A (3): 177-186.
  • Redondo Vega, J.M. 2004. El glaciar rocoso del Cerro Krund, Tierra del Fuego, Argentina. Cuadernos de Investigación Geográfica, 30, 169-180.
  • Redondo Vega, J.M., Gómez Villar, A. y González Guitérrez, R.B. 2004. Localización y caracterización morfométrica de los glaciares rocosos relictos de la Sierra de Gistredo (Montaña Cantábrica, León). Cuadernos de Investigación Geográfica, 30, 35-60.
  • Redondo Vega, J.M. 2000. Minería y degradación del medio en la provincia de León. La incidencia de la legislación minero-ambiental. Medio Ambiente en Castilla y León, 14, 17-24.
  • González Guitiérrez, R.B. 1999. Las explotaciones auríferas romanas del río de las Huelgas y su influencia en la transformación del paisaje (el ejemplo de Veguellina de Cepeda, León). Cuadernos de Investigación Geográfica, 25, 111-123.
  • González Gutiérrez, R.B. 1997. El modelado glaciar del valle del Arroyo Cacabillo. Ejemplo de control de los rasgos estructurales sobre el modelado reciente (Río Curueño, Norte de León). Polígonos, 7, 29-46.
  • Redondo Vega, J.M., Gómez Villar, A. y González Gutiérrez, R.B. 1997. Morfología y estructura en el valle del río Selmo (Sierra del Caurel, León). Polígonos, 7: 97-120.

Artículos sobre Geomorfología (en libros)

  • García-Ruiz, J.M., Alatorre, L.C., Gómez-Villar, A. and Beguería, S. 2010. Upstream and downstream effects of check dams in braided rivers, Central Pyrenees. En, C. Conesa-García and M.A. Lenzi (eds.), Check dams, morphological adjustments and erosion control in torrential streams, pp: 307-322.  Nova Science Publishers Inc.
  • Gómez Villar, A., García Ruiz, J.M. 2007. El cauce del río Oja: dinámica y fuente de sedimento. En J. Arnáez Vadillo y J.M. García Ruiz (Eds.). Espacios naturales y paisajes en La Rioja. Instituto de Estudios Riojanos, Logroño, 29-44.
  • Gómez Villar, A., García Ruiz, J.M. 2007. Los conos aluviales de las cuencas de los ríos Oja y Najerilla, Rioja Alta. En J. Arnáez Vadillo y J.M. García Ruiz (Eds.). Espacios naturales y paisajes en La Rioja. Instituto de Estudios Riojanos, Logroño, 45-62.
  • Redondo Vega, J.M., González Gutiérrez, R.B., Santos González, J. y Gómez Villar, A. 2006. Sedimentación glaciolacustre en la Montaña Cantábrica Leonesa. En A. Pérez Alberti y J. López Bedoya (Eds.), Geomorfología y territorio. Actas de la IX Reunión Nacional de Geomorfología. Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 83-100.
  • Santos González, J., Redondo Vega, J.M., Gómez Villar, A. y González Gutiérrez, R.B. 2006. Bloques erráticos en Páramo del Sil: testigos del máximo avance glaciar en la cuenca del Sil (Cordillera Cantábrica). En A. Pérez Alberti y J. López Bedoya (Eds.), Geomorfología y territorio. Actas de la IX Reunión Nacional de Geomorfología. Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 101-112.
  • Redondo Vega, J.M., Gómez Villar, A. y González Gutiérrez, R.B. 2005. Rasgos morfométricos y morfodinámicos de los glaciares rocosos relictos de la Sierra de Gistredo (Monaña Cantábrica, León). En Libro Homenaje a Joaquín González Vecín, Departamento de Geografía, Universidad de León, 373-382.
  • González Gutiérrez, R.B. 2002. El modelado glaciar de los tramos altos y medios de los valles del Torío y Curueño (Montaña Central Cantábrica Leonesa, León). En J.M. Redondo Vega, A. Gómez Villar, R.B. González Gutiérrez y P. Carrera Gómez (Coords.). El modelado de origen glaciar en las montañas leonesas. Universidad de León, León, pp. 197-234.
  • Gómez Villar, A., Redondo Vega, J.M., González Gutiérrez, R.B. y Carrera Gómez, P. 2002. Aproximación al estudio de conos aluviales en la Montaña Central Leonesa. En A. Pérez González, J. Vegas y M.J. Machado (Eds.). Aportaciones a la Geomorfología de España en el inicio del Tercer Milenio. Actas de la VI Reunión Nacional de Geomorfología, Madrid, 17-20 Septiembre de 2000, 53-58.
  • Redondo Vega, J.M., Gómez Villar, A., González Gutiérrez, R.B. y Carrera Gómez, P. 2002. Los glaciares rocosos fósiles de la Sierra de Gistredo (Montaña Cantábrica), León. Datos preliminares para la determinación de su fábrica. En A. Pérez González, J. Vegas y M.J. Machado (Eds.) Aportaciones a la Geomorfología de España en el inicio del Tercer Milenio. Actas de la VI Reunión Nacional de Geomorfología, Madrid, 17-20 Septiembre de 2000, 551-556.
  • Redondo Vega, J.M., Carrera Gómez, P., González Gutiérrez, R.B., y Gómez Villar, A. 2002. Caracterización de los macizos que dominan los glaciares rocosos fósiles de la Sierra de Gistredo (León): influencia de la fracturación en la génesis y desarrollo de estas formas periglaciares. En E. Serrano y A. García de Celis, (Eds.) Periglaciarismo en montaña y altas latitudes. Universidad de Valladolid, Valladolid, 27-36.
  • Redondo Vega, J.M., Gómez Villar, A., González Gutiérrez, R.B. y Carrera Gómez, P. 2002. El relieve glaciar del macizo de Vizcodillo, Cabrera Alta, León. En J.M. Redondo Vega, A. Gómez Villar, R.B. González Gutiérrez y P. Carrera Gómez (Coords.) El modelado de origen glaciar en las montañas leonesas. Universidad de León, León, 13-25.
  • Redondo Vega, J.M. 2002. El relieve glaciar de la Sierra de Gistredo (NW de la Cordillera Cantábrica, León). En J.M. Redondo Vega, A. Gómez Villar, R.B. González Gutiérrez y P. Carrera Gómez (Coords.) El modelado de origen glaciar en las montañas leonesas. Universidad de León, León, 105-136.
  • Redondo Vega, J.M., Gómez Villar, A., González Gutiérrez, R.B. y Carrera Gómez, P. 2002. El depósito glaciolacustre del río del Campo, Alto Boeza, Sierra de Vizbueno. En J.M. Redondo Vega, A. Gómez Villar, R.B. González Gutiérrez y P. Carrera Gómez (Coords.) XVII Jornadas de Geografía Física. Universidad de León, León, 125-128.
  • Redondo Vega, J.M., Gómez Villar, A., González Gutiérrez, R.B. y Carrera Gómez, P. 2002. El relieve de la Sierra de Gistredo/Catoute (NO de la Cordillera Cantábrica, León). En J.M. Redondo Vega, A. Gómez Villar, R.B. González Gutiérrez y P. Carrera Gómez (Coords.) XVII Jornadas de Geografía Física. Universidad de León, León, 68-82.
  • Redondo Vega, J.M., Gómez Villar, A., González Gutiérrez, R.B. y Carrera Gómez, P. 2002. Los glaciares rocosos fósiles de la Sierra de Gistredo/Catoute. En J.M. Redondo Vega, A. Gómez Villar, R.B. González Gutiérrez y P. Carrera Gómez (Coords.) XVII Jornadas de Geografía Física. Universidad de León, León, 62-67.
  • Redondo Vega, J.M., Gómez Villar, A., y González Gutiérrez, R.B. 1998. Los glaciares rocosos fósiles de la Sierra de Gistredo (Montaña Cantábrica), León. En A. Gómez Ortiz y F. Salvador Franch (Eds.) Investigaciones recientes de la Geomorfología española. Universitat de Barcelona y Servei de Gestió i evolució del Paisatge, Barcelona, 745-750.

Vídeos

  • Fernández-Martínez E y García del Canto, J. 2000. El Paleozoico inferior del valle del río Luna (Cordillera Cantábrica). Vídeo editado por el Secretariado de Publicacines y Medios Audiovisuales de la Universidad de León. ISBN 84-7719-914-0. Duración: 39’

Otras aportaciones de miembros de Geopage

  • Cortizo Alvarez, J. 2012. Ragos sociodemográficos básicos de las áreas oseras cantábricas. Monográfico Territorio Oso, Quercus, 318 (agosto), 4-10.
  • García-Ortiz, E. & Pérez-Lorente, F. (en prensa) Palaeoecological inferences about dinosaur gregarious behaviour based on the study of tracksites from the La Rioja area in the Cameros Basin (Lower Cretaceous), Spain. Journal of Iberian Geology.
  • García-Ortiz, E. & Pérez-Lorente, F. 2012. Inferencias paleoecológicas sobre gregarismo en dinosaurios basadas en yacimientos de la Cuenca de Cameros (Cretácico Inferior), La Rioja, España. In: A. Santos-Cubedo, M. Furió & C. Martínez-Pérez (Eds.) Libro de resúmenes X Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología (EJIP). Sot de chera (Valencia), 18-21 de abril de 2012: 81-83. PDF
  • García-Ortiz, E. & Pérez-Lorente, F. 2012. El comportamiento gregario. Revisión de los términos utilizados en paleontología de dinosaurios. In: A. Santos-Cubedo, M. Furió & C. Martínez-Pérez (Eds.) Libro de resúmenes X Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología (EJIP). Sot de chera (Valencia), 18-21 de abril de 2012: 78-80. PDF
  • Díaz-Martínez, I., García-Ortiz de Landaluce, E. & Pérez-Lorente, F. 2010. Treinta años de trabajo de campo en los yacimientos icnológicos de La Rioja (1980-2010). Zubía 28, 167-178. PDF
  • García-Ortiz de Landaluce, E. & Rodríguez Pérez, J.R. 2010. Diseño de un Sistema de Información Geográfica para los yacimientos de icnitas de dinosaurios de Asturias (España). In: Libro de resúmenes. V Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno. Salas de los Infantes (Burgos), 16-18 de septiembre de 2010. PDF
  • Castanera, D., Boutakiout, M., Ladel, L., Nouri, J., Díaz-Martínez, I., García-Ortiz de Landaluce, E. & Pérez-Lorente, F. 2010. Nuevo rastro saurópodo de la Formación Iouaridène (Kimmeridgiense, Jurásico Superior) en el Alto Atlas, Marruecos. In: Libro de resúmenes. V Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno. Salas de los Infantes (Burgos), 16-18 de septiembre de 2010. PDF
  • Díaz-Martínez, I., García-Ortiz de Landaluce, E., Pérez-Lorente, F., Casas A. & Jiménez-Vela, A. 2010. Virgen del Campo, La Senoba y Barranco de Valdecevillo. Tras la huella de los dinosaurios de Enciso. En: Moreno-Azanza, M., Díaz-Martínez, I., Gasca, J.M., Melero-Rubio, M., Rabal Garcés, R. y Sauqué, V. (coords.) Cidaris, numero 30, VIII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología, volumen de actas, 339-347. PDF
  • García-Ortiz de Landaluce, E., Rodríguez Pérez, J.R. & Fernández- Martínez, E. 2009. gvSIG aplicado al estudio de yacimientos de icnitas de dinosaurios. 5as Jornadas Internacionales gvSIG. Seguimos creciendo, Valencia (España), 2-4 de diciembre de 2009. Publicación on-line. http://outreach.gvsig.org/node/991
  • García Ortiz de Landaluce, E. 2009. Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica al estudio de yacimientos de icnitas de dinosaurios. Diploma de Estudios Avanzados, Universidad de León, 154 pp. (Inédito)
  • García-Ortiz de Landaluce, E., Ortega-Girela, J.M., Hurtado-Reyes, A. & Díaz-Martínez, I. 2009. Revisión de las huellas terópodas, ornitópodas y saurópodas de mayor y menor tamaño de la Rioja (España) y su comparación con el registro mundial: los Guinness World Record. In: Pérez García, A., Silva, B. C., Malafaia, E. & Escaso, F. (eds) Paleolusitana, 1, 201-209. PDF
  • Díaz-Martínez, I., Ladel, L., Martín, D., Saasanik, S., Buzzi, J., Ghadbane, S., Luján, A. H.,Moussa, D., Martínez, V., Elazzouzi, Y. & García-Ortiz de Landaluce, E. 2009. Nuevas huellas terópodas en el yacimiento 4AM en Aït Mimoun (Sinclinal de Iouaridène, Alto Atlas, Marruecos). In: Pérez García, A., Silva, B. C., Malafaia, E. & Escaso, F. (eds) Paleolusitana, 1, 151-159. PDF
  • García-Ortiz de Landaluce, E. & Díaz-Martínez, I. 2008. Aportaciones de algunos yacimientos representativos de La Rioja al estudio del comportamiento de los dinosaurios. In: Esteve, J. & Meléndez, G. (Eds.) Palaeontologica Nova, 8, 207-220. PDF
  • Diaz-Martínez, I., García-Ortiz de Landaluce, E., Ibisate, R. & Pérez-Lorente, F. 2007. Nuevas aportaciones al registro paleoicnológico en Cabezón de Cameros (La Rioja. España). Geogaceta, 42, 87-90. PDF

Los comentarios están cerrados.