La Vía Verde de la Sierra de la Demanda recorre 54 km entre las localidades de Arlanzón (cerca de Burgos capital) y Monterrubio de la Demanda. Se trata de un antiguo ferrocarril minero (gracias al cual se descubrió el yacimiento de Atapuerca) que se abandonó a comienzos del siglo XX y que fue rehabilitado como Vía Verde en el año 2004 por el Ministerio de Medio Ambiente.
En su recorrido por el término municipal de Riocabado de la Sierra cuenta con un puente de grandes dimensiones sobre el río Valdorcas, afluente del río Pedroso. En el otoño de 2010 se produjo un derrumbe que impedía el paso por la Vía Verde y casi un año más tarde, en agosto de 2011 comenzaron las obras para acondicionar la zona, finalizando en enero de 2012.
El presupuesto total invertido para la reparación ha ascendido a 238.000 euros y ha consistido en la nivelación del puente desprendido y la construcción de una pasarela de color rojo, que destaca enormemente entre los bosques adyacentes. Hasta aquí todo normal como una de las posibles soluciones para dejar expedita la vía al tránsito de personas.
Sin embargo, el mayor problema del derrumbe es que el río Valdorcas, que discurre bajo el puente del ferrocarril, se ha visto sepultado por gran cantidad de rocas, provocando que en un tramo de unos 50 metros el agua circule por debajo de las mismas. Esto supone que, en la práctica, el río ha quedado dividido en dos, por encima y por debajo del desprendimiento, impidiendo la conexión de la fauna ictícola (básicamente truchas) entre los dos tramos.
La situación es grave, puesto que el río Valdorcas, que mantiene un grado de naturalidad muy elevado, es una de las principales áreas de desove de la cuenca del Arlanza y, por esa razón, permanece vedado para la pesca desde el año 1995. Tampoco se debe olvidar que la zona está declarada como LIC, ZEPA y se encuentra dentro del Espacio Natural “Sierra de la Demanda”. Eso sin contar con que el taponamiento del río puede ser peligroso para la propia estabilidad del talud sobre el que se asienta la pasarela.
A pesar de que vecinos de Riocabado de la Sierra y representantes de la Sociedad de Pescadores Valle del Pedroso habían avisado de la situación a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, las obras se han dado por finalizadas sin que se haya realizado ninguna acción de limpieza en el río.
En definitiva, se han invertido un total de 2,7 millones de euros para la adecuación del ferrocarril como Vía Verde y 238.000 euros para la construcción de una pasarela de dudoso valor estético, pero no se ha invertido un sólo euro en la limpieza de 50 metros de rocas desprendidas sobre el cauce del río Valdorcas. Una pequeña máquina, en pocas horas, podría dejar limpio el cauce, puesto que se trata de un tramo muy reducido en extensión. Es una muestra más de hasta que punto el dinero dedicado al Medio Ambiente se reparte entre la naturaleza y el turismo.