Las comunicaciones se organizarán de acuerdo a su temática, con especial atención a proyectos y experiencias relacionados con la gestión y conservación del patrimonio geológico: inventario y valoración, parques geológicos, espacios naturales, interpretación, puesta en valor, itinerarios, museos, normas o figuras de protección, etc.
Dichas comunicaciones podrán ser orales o en forma de paneles. La lengua oficial es el castellano.
Las comunicaciones orales se desarrollarán en sesiones presentadas por un moderador y tendrán una duración máxima de 15 minutos, 10 minutos para la exposición y 5 minutos para la discusión. La organización suministrará a los participantes los medios audiovisuales necesarios para realizar la comunicación oral. Por este motivo los autores deberán indicar el formato de la exposición en el momento de enviar el resumen.
Las contribuciones en forma de panel deberán ajustarse a unas medidas máximas de 1 metro de ancho por 1,5 metros de alto y mínimas de 84×66 cm (DIN A1) . Serán expuestas en el hall de la Facultad de Biología y Ciencias Ambientales desde el miércoles 15 hasta el viernes 17. En estos momentos no se contempla la realización de una sesión específica para la presentación de los paneles.
Resúmenes
Los resúmenes de las comunicaciones deberán enviarse antes del 28 de abril, indicando en el mensaje si se desea realizar una comunicación oral o un panel.
Modos de envío: Opción 1. De forma electrónica, adjunto con la inscripción, desde el sitio web de la Reunión. En caso de aportar varios archivos se enviarán comprimidos (máx. 20 Mb). Opción 2. Podrán enviarse como adjunto en un e-mail a nuestro correo electrónico (reunionpatrimonio2011@gmail.com), indicando en asunto: Comunicación. Opción 3. Envío postal. Aunque se recomienda el envío electrónico, se admite el envío por correo postal a la dirección de la Secretaría de la Reunión (Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Campus de Vegazana s/n 24071. León). En este caso la comunicación deberá enviarse en algún tipo de soporte informático actualizado.
Estos resúmenes tendrán una extensión máxima de 14000 caracteres con espacios, aproximadamente equivalentes a 4 páginas DIN A4. Se admiten fotos y esquemas siempre que estén incluidos en las 4 páginas indicadas. El formado será Word a un espacio, letra Times New Roman y tamaño de 12 puntos. Los ficheros de imagen deberán facilitarse aparte del texto, en formato JPEG o TIFF a 300 ppp de resolución y anchura mínima de 7 cm. El tamaño mínimo de imagen en dibujos lineales es de 600 ppp. Las tablas irán en formato Excel.
Las normas precisas de redacción de estos resúmenes se encuentran en el archivo anexo. Se recomienda encarecidamente descargar este archivo y utilizarlo como plantilla.
Modelo de resumen de la comunicación
El Comité Científico de la Reunión se encargará de velar por la calidad científica de las comunicaciones.
Los resúmenes se publicarán en un Libro de Actas a cargo del Servicio de Publicaciones de la Universidad de León y será entregado a los asistentes como parte de la documentación de la Reunión.