Programa provisional (actualizado con fecha 13 de junio)
Lunes, 13 de junio
20:00-21:30 Encuentro informal en la terraza del bar Casa Luisón, en Puerta Obispo, junto a la Catedral
Martes, 14 de junio
08:30-21:30 Jornada de campo. Occidente de León: Comarcas de Babia, Laciana y El Bierzo
Organizadores: Javier Santos, Marta Ferrero, José Mª Redondo y Esperanza Fernández
Salida: 08:30– Campus de Vegazana, parada de autobús frente a la Biblioteca Universitaria San Isidoro
Parada 1. Lago de Babia. Geomorfología glaciar y tectónica de pliegues
Parada 2. (pasamos al lado pero no pararemos). Puente de Las Palomas. Captura fluvial del río Sil sobre el río Luna
Parada 3. Mina del Feixolín. Pórfidos y flora carbonífera
Parada 4. Robles de Laciana. Proyecto de exposición permanente de flora fósil
Comida en Robles de Laciana: degustación de productos de la zona y, especialmente, de su famosa «empanada lacianiega»
Parada 5. Monumento Natural Las Médulas. Visita al monumento (Mirador de Orellán-Las Médulas, a pie)
Parada 6. Casa del Parque del Monumento Natural Las Médulas
20:00-21:30 Para aquellos que no hayáis ido a la excursión y estéis en León, habrá un encuentro informal en la terraza del bar Casa Luisón, en Puerta Obispo, junto a la Catedral
Miércoles, 15 de junio – Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales
09:00-10:00 Recepción en el Hall de la Facultad
09:30-10:00 Inauguración
10:00-11:00 Conferencia inaugural a cargo de Eduardo Alonso Herrero: Importancia, olvido y abandono en los antiguos estudios geológicos de la provincia de León
11:00-11:15 Vídeo cedido por Jaime Palacio sobre el Proyecto Inventario de Puntos de Interés Geológico (IGME, 1985). Vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica
11:15-11:30 Presentación de exposiciones. 1/ Exposición sobre las Guías Geológicas de los Parques Nacionales (Roberto Rodríguez). 2/ Exposición de carteles de Cuatro Valles (Gelu Belinchón). 3/ Exposición de fotografías sobre Naturaleza Leonesa (Rodrigo Castaño de Luis)
11:30-12:00 Pausa-café
12:00-14:00 Sesión científica 1
14:00-16:00 Pausa-comida
16:00-18:00 Sesión científica 2
18:00-19:30 Asamblea de miembros de la CPG
20:00 Vino leonés en el patio del Palacio de Los Guzmanes (Plaza de San Marcelo). Actuación del grupo Gratie d´Amore
Jueves, 16 de junio
09:00-20:00 Jornada de campo. Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga
Organizadores: Esperanza Fernández, José M. Redondo, Rodrigo Castaño y Eduardo Alonso
Salida: 09:00- Campus de Vegazana, parada de autobús frente a la Biblioteca Universitaria San Isidoro
Parada 1. El Valle de La Tercia, un área compleja con una importante geodiversidad. Geomorfología glaciar y kárstica. Frente de cabalgamiento. Indicios mineros
Parada 2. Camino minero y Hoces del Villar. Un ejemplo de puesta en valor del Patrimonio Natural por la Asociación local Adelfa
Comida en Ciñera, con degustación de productos locales
17:00-19:30 Ayuntamiento de La Pola de Gordón. Sesión temática (constituida por ponencias y debate) sobre Patrimonio geológico y turismo.
Ponencias previas (17:00-18:00):
- José Mª Redondo Vega- El patrimonio geológico del Alto Bernesga
- Luis Carcavilla- Geoturismo y geoconservación: Amenazas y oportunidades
Debate (a partir de las 18:00):
- José Mª Redondo Vega. Geógrafo de la Universidad de León
- Luis Carcavilla. Geólogo del Instituto Geológico y Minero de España
- Benedicta Rodríguez. Técnico gestor, Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga
- Antonio Ribont. Empresario en el Valle de Arbas
- Carlos Martínez Sanz. Guía de turismo activo en el Valle de Arbas
- Jesús Díez. Director de programas. Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León
Modera: Guillermo Meléndez, Universidad de Zaragoza
Viernes, 17 de junio – Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales
09:30-11:30 Sesión científica 3
11:30-12:00 Pausa-café
12:00-14:00 Sesión científica 4
14:00-16:00 Pausa-comida
16:00-20:00 Sesión temática (constituida por ponencias y debate) sobre Estrategias de gestión del patrimonio geológico a nivel local y regional.
Ponencias previas (previstas de 16:00-18:00)
- Antonio Hidalgo Moreno- Bosque Carbonífero. Un viaje al pasado
- Gelu Belinchón- Patrimonio geológico, ocio y turismo rural. Actuaciones puestas en marcha en Cuatro Valles, León
- Josep María Mata Perelló- El Geoparque de Cataluña Central
- Carlos de Santisteban Bové- El Parque geológico de Chera (Valencia)
- Francisco Guillén Mondéjar- El patrimonio geológico de Aledo (Murcia)
Debate (a partir de las 18:00)
Participan:
- Ángel García Cortés. Área de investigación en patrimonio geológico y minero, IGME
- Carlos de Santisteban Bové. Universidad de Valencia y Parque geológico de Chera
- Ignacio Molina. Coordinador de Servicios, Dirección General del Medio (Junta de Castilla y León)
- Esther Aparicio Rabanedo. Directora del Proyecto Museo de la Energía, CIUDEN
Modera: Enrique Díaz Martínez, Presidente de la Comisión de Patrimonio Geológico
Sábado, 18 de junio
09:00-21:30 Jornada de campo. Parque Nacional y Regional de Picos de Europa
Organizadores: Inés Fuertes, Roberto Rodríguez y Cristino Torío
Salida: 09:00- Campus de Vegazana, parada de autobús frente a la Biblioteca Universitaria San Isidoro
Parada 1. El Valle del Esla, Global Geosite y lugares de interés geológico
Parada 2. Mirador de Piedrashitas. La geología de Picos de Europa y su problemática patrimonial
Parada 3. Posada de Valdeón. Conferencia a cargo de Miguel Menéndez de la Hoz. Director Adjunto del Parque Nacional de Picos de Europa. Organismo Autónomo de Parques Nacionales: La estrategia del Parque Nacional en relación con su patrimonio geológico
Comida en El Tombo, Cordiñanes
Parada 4. Recorrido geológico por el valle del río Cares