Geolodía 2012 en León

El domingo 6 de mayo es el día elegido para celebrar el Geolodía, un día en el que, en cada una de las provincias españolas, se organiza una actividad relacionada con la geología, dirigida al público general y guiada por algún geólogo especialista en la zona. En León, y por tercer año consecutivo, la organización del Geolodía 12 correrá a cargo de la Asociación Mineralógica Aragonito Azul, cuyos miembros son los responsables del Área de Geología y Paleontología del Museo Alto Bierzo.

Este año, y bajo el atractivo título de El Sil: ladrón de ríos, nos proponen un itinerario que discurre por uno de los rincones más hermosos de nuestra provincia: el curso alto del río Sil. La ruta permitirá apreciar, con mirada geológica, lugares tan emblemáticos como las surgencias kársticas de Cuevas del Sil, la captura fluvial en el Puente de Las Palomas, el paisaje glaciar con fuerte impronta tectónica del Lago de Babia o los arrecifes devónicos de la Vega de los Viejos, entre otros lugares no menos interesantes. Muchos de ellos son Lugares de Interés Geológico (LIG) científicamente muy valiosos pero también atractivos para cualquier persona que sienta curiosidad por lo que le rodea.

Podéis descargaros el tríptico de la ruta pinchando aquí. La inscripción es obligatoria pero la asistencia es gratuita. Quienes tengáis interés en asistir, podéis contactar con los organizadores llamando al teléfono 627 456 333, o bien en la dirección de correo: aragonitoazul@hotmail.com

Para saber más sobre el Geolodía 12 en otras provincias, podéis consultar este enlace.

Desde Geopage, animamos a todas las personas amantes de la naturaleza a participar en esta actividad. Si nunca habéis asistido a algo así, os aseguramos que, tras ella, veréis el paisaje de otra manera…

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Geolodía 2012 en León

Presentación del libro Guía del Patrimonio geológico de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga

El viernes 14 octubre, en la Casa de la Cultura de La Pola de Gordón, tuvo lugar la presentación del libro Guía del Patrimonio geológico de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga. Al acto fue presidido por Francisco Álvarez, subdelegado del Gobierno en León y por Francisco Castañón, alcalde del municipio de La Pola de Gordón.

Este libro ha sido realizado por varios miembros de GEOPAGE y pretende alcanzar un triple objetivo: 1) dar a conocer la riqueza geológica del Alto Bernesga con un lenguaje asequible al público no especializado; 2) servir de base a cualquier posible iniciativa relacionada con el geoturismo en el valle; y 3) ser útil a las administraciones locales en aspectos relacionados con conservación del medio ambiente y ordenación del territorio.

El libro puede adquirirse en lasa dependencias de la Reserva de la Biosfera, situadas en el Ayuntamiento de La Pola de Gordón y en las librerías Artemis e Iguazú de la ciudad de León.

Publicado en Noticias | 2 comentarios

Ruta de fósiles urbanos en La Pola de Gordón

Como complemento a la presentación del libro Guía del Patrimonio geológico de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, el próximo viernes día 4 de octubre, tendrá lugar una ruta guiada para observar y aprender a reconocer los fósiles que aparecen en las rocas de varias construcciones urbanas de La Pola de Gordón.

La ruta será guiada por Rodrigo Castaño de Luis y por Esperanza Fernández, miembros de GEOPAGE y ha sido organizada por la oficina de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga. Dará comienzo a las 17:00 horas y el punto de partida es la plaza del Ayuntamiento. Os esperamos allí.

A los asistentes se les entregará un tríptico de la ruta, que también puede descargarse pinchando en la figura.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Ruta de fósiles urbanos en La Pola de Gordón

Denuncias: una nueva sección en nuestra web

En nuestros trabajos de campo, resulta cada vez más frecuente encontrar lugares de gran valor natural pero cuya nefasta gestión, olvido o simple abandono han generado una degradación importante del mismo.

Puesto que uno de los objetivos básicos del trabajo en Patrimonio geológico es precisamente la conservación de los lugares que integran este patrimonio, los miembros de GEOPAGE hemos decidido mostrar en esta web algunos de los casos que vamos encontrando. De aquí surge la nueva sección DENUNCIAS.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Denuncias: una nueva sección en nuestra web

Curso O Patrimonio da Serra do Courel

El investigador principal de GEOPAGE, José María Redondo, ha participado en las Xornadas de campo del Curso O Patrimonio da Serra do Courel organizado por la Universidad de Santiago de Compostela en Seoane do Courel del 5 al 7 de septiembre.

Nuestro colega asistió a la jornada de campo del día 5, en la que se visitaron la mina aurífera romana Da Toca, la Devesa da Roguera, y el valle de origen glaciar de A Seara.

Esta jornada  se centró en el estudio de los cambios experimentados por los paisajes de la Sierra desde el último máximo glaciar hasta la actualidad y en ella  participaron también los profesores de la universidad de Santiago Augusto Pérez-Alberti y Luis Guitián Rivera.

Desde esta página agradecemos la invitación a los mencionados profesores y a Javier Gitián Rivera, director del Curso y de la Estación Cinetífica do Courel de la USC situada en Seoane do Courel

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Curso O Patrimonio da Serra do Courel

Curso de Patrimonio Geológico en el Geoparque del Sobrarbe

Esperanza  Fernández e Inés Fuertes, miembros del equipo de Geopage, han asistido como invitadas al reciente curso de Patrimonio Geológico celebrado en el Geoparque del Sobrarbre. El curso ha sido organizado por el coordinador científico de dicho Geoparque, Ánchel Belmonte y por el investigador en patrimonio geológico del IGME, Luis Carcavilla.

 

Durante cinco intensos días, los asistentes a este curso han podido conocer la geología de Pirineos en general y de la comarca del Sobrarbe en particular (gracias especialmente a una salida de campo dirigida por Chema Samsó), así como debatir diversos aspectos relacionados con el patrimonio geológico, su conservación y su interés como motor de desarrollo a través del geoturismo.

Desde esta página queremos agradecer a Luis y Ánchel su invitación a participar en este curso y a todos los asistentes al mismo por los buenos momentos disfrutados en su compañía.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Curso de Patrimonio Geológico en el Geoparque del Sobrarbe

Nueva publicación: Guía del Patrimonio Geológico de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga

Varios miembros del equipo de GEOPAGE acaban de publicar la Guía del Patrimonio Geológico de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, un libro editado por el Ilustrísimo Ayuntamiento de La Pola de Gordón. Esta publicación es el resultado de un proyecto desarrollado dentro  del convenio firmado entre este ayuntamiento y el  MMARM, y cuya responsable ha sido Benedicta Rodríguez Fernández.

Este libro pretende ser una guía dirigida  a un público no necesariamente especializado pero que se siente atraido por el medio natural, y por todo lo que éste puede transmitir. Se ha buscado, ante todo, que la persona que pasea por el Alto Bernesga disfrutando de sus paisajes pueda, al mismo tiempo, reconocer algunas de las señales acuñadas en rocas y relieves, señales que nos permiten conocer el pasado de esta tierra y comprender el porqué de su forma actual.

Formación Santa Lucía, Devónico medioPara una mejor consulta, la guía se ha estructurado en tres capítulos, cada uno de ellos con varios apartados en los que se describen varios Lugares de Interés Geológico (LIGs) que constituyen ejemplos óptimos para divulgar la historia geológica del Alto Bernesga (capítulo 1), la construcción del relieve que sustenta esta Reserva de la Biosfera (capítulo 2) y los recursos geológicos que han sido tradicionalmente explotados en la zona (minas, canteras para piedras de construcción, suelos y aguas, capítulo 3). Un cuarto capítulo está dedicado a realizar diversas consideraciones sobre el patrimonio geológico del Alto Bernesga, su valor como recurso de desarrollo socioeconómico y su actual estado de conservación.

La guía incluye así mismo un glosario de términos geológicos, un apartado dedicado a comentar la escala de tiempo geológico y un listado de Lugares de Interés Geológico con las coordenadas aproximadas de cada sitio. La bibliografía que aparece al final del libro permite a la persona interesada conocer más sobre la historia geológica del Alto Bernesga.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Nueva publicación: Guía del Patrimonio Geológico de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga

Finaliza la IX Reunión de la Comisión Nacional de Patrimonio Geológico

Acaba de finalizar la IX Reunión de la Comisión Nacional de Patrimonio Geológico de la Sociedad Geológica de España, que ha tenido lugar entre el 13 y el 18 de junio en la ciudad de León y en varias comarcas leonesas.

Visita al Faedo de Ciñera de Gordón

El programa completo de esta reunión, así como los artículos generados por las ponencias invitadas, comunicaciones y excursiones puede ser cosultado en esta misma web, en el apartado Reunión CPG.

Desde aquí queremos agradecer vuestra presencia y participación a todas las personas que habéis asistido a la reunión. Han sido unos días muy gratos y enormemente fructíferos para todos nosotros. Confiamos en volver a encontrarnos en la próxima reunión de la Comisión de Patrimonio Geológico, que tendrá lugar dentro de dos años en la preciosa ciudad de Segovia. ¡Mucho ánimo a sus organizadores!

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Finaliza la IX Reunión de la Comisión Nacional de Patrimonio Geológico

Fósiles urbanos de León

El miércoles 25 de junio tuvo lugar la presentación del libro “Fósiles urbanos de León”, elaborado por el Área de Paleontología de la Universidad de León, a la que pertenecen varios miembros de GEOPAGE. La presentación del libro, realizada por el coordinador, Rodrigo Castaño de Luis, tuvo lugar en El Albéitar, sede central de la Universidad de León, y en ella participaron varios miembros de esta Universidad y de la editorial Everest.

El germen de este libro se encuentra en una vieja iniciativa surgida en las clases de la asignatura de Paleontología: para aprovechar el patrimonio paleontológico que ofrece la ciudad de León, varias alumnas realizaron un folleto turístico que mostraba los fósiles de diversos edificios leoneses a través de dos rutas, denominadas “De tapas con los fósiles” y “De compras con los fósiles”.

 

 

 

La publicación que ahora se ha presentado amplía de forma notable este folleto. Se trata del primer volumen de una colección de guías de Educación ambiental en el Campus de Vegazana, promovida por la Oficina Verde de la Universidad de León. El objetivo de estas guías es la concienciación ambiental a través de la divulgación, por lo que cuentan con numerosas fotografías y con contenidos muy prácticos.

 

En la guía de “Fósiles urbanos de León” se explican aspectos como los tipos de rocas que contienen fósiles, qué es y qué no es un fósil, cómo se forman, qué fósiles hay en León… Además se sugieren 5 rutas para descubrirlos, desde el Campus de Vegazana hasta El Albéitar, o por los Barrios Romántico, Húmedo, El Ensanche y La Palomera.

Como sabemos que esto de buscar fósiles es adictivo, la guía propone a los lectores que hagan sus propios hallazgos por la ciudad de León y los compartan enviando una foto de su fósil y la localización a la dirección hevistounfosil@hotmail.com con el fin de que pase a formar parte del registro de la Universidad de León y publicándolos en sucesivos suplementos.

 

El libro puede adquirirse en:

1. La Oficina Verde de la Universidad de León, en el Edificio de Servicios del Campus de Vegazana. Tlfno: 987 29 31 28. E-mail: oficinaverde@unileon.es

2. La Tienda ULE, ubicada también en el Edificio de Servicios del Campus de Vegazana.

3. A través de la página web de Everest o llamando al teléfono 902 10 15 20.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Fósiles urbanos de León

El Ribero Pintado, resumen del Geolodía 11

Como os anunciamos en la noticia anterior, GEOPAGE organizó este año el Geolodía de Palencia. Coordinado por Inés Fuertes y con la colaboración de Marcos Cámara y Judit Molero, se realizó una visita al Ribero Pintado, en las proximidades de Santa María de Redondo.

La ruta comenzó a las 10 h y terminó sobre las 14 h, tiempo que se nos pasó volando a las 60 personas, aproximadamente, que asistimos y disfrutamos a pesar del frío mañanero y la esporádica llovizna. Se realizaron 6 paradas para interpretar distintos aspectos de la geología cantábrica: 1. Introducción sobre el Geolodía, el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente del Cobre-Montaña Palentina, la Cordillera Cantábrica; 2. Momento en que se formó en la historia Pincha en la imagen para descargar el tríptico

del planeta por depósito de sedimentos y su posterior compactación para formar las rocas sedimentarias; 3. El origen del carbón y su importancia económica en la región; 4. Pliegue de rocas, formas de erosión actual como la llamativa alteración esferoidal de las grauvacas ; 5. El Ribero Pintado; y 6. El glaciarismo.

El material utilizado en la interpretación puede descargarse aquí.

El propósito era explicar el Ribero Pintado de una forma amena, así que aprovechamos nuestro camino hasta allí para “recorrer” las etapas que formaron esta ladera: 1. El origen de las rocas que la constituyen (sedimentos, corrientes de turbidez, estratos) y 2. Las posteriores fuerzas que las deformaron. De tal manera que al llegar hasta el Ribero pudimos profundizar en estos dos aspectos y aventurarnos además en una tercera fase: cómo le ha afectado, y continua haciéndolo, la meteorización, responsable última de la gama de colores y de las caprichosas formas que lo constituyen.

El Geolodía es una iniciativa para dar a conocer el patrimonio geológico de nuestro país ayudando a que la gente entienda su valor y la responsabilidad de conservarlo.

Publicado en Noticias | 1 comentario