Charla y salida de campo sobre glaciarismo y patrimonio geológico en Babia

El próximo sábado 5 de abril, están previstas una charla y una salida de campo con el objetivo de difundir el patrimonio natural de la Reserva de la Biosfera de Babia. Este acto se enmarca dentro del X Aniversario de la declaración de la Reserva, motivo por el cual se realizan diversas actividades a lo largo de todo el año.

La charla comenzará a las 10:30 horas en el  Salón de Usos Múltiples de la Casa Consistorial de Cabrillanes y, a continuación, se hará una salida de campo guiada por el entorno de Lago de Babia, en la que se explicará el modelado glaciar de esa zona. La entrada es libre.

Para más información se puede consultar la página web de la Reserva: http://www.babiabiosfera.es/

babia

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Charla y salida de campo sobre glaciarismo y patrimonio geológico en Babia

Contrarreloj para revisar los currículos educativos LOMCE

Tras la aprobación de la LOMCE, se ha hecho público el Proyecto de Real Decreto por el que se establece el Currículo básico de la Educación Primaria, de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (puede consultarse en http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/participacion-publica/curriculo-basico.html).

aula-vacia

El MECD ha establecido un plazo para la recepción de opiniones y peticiones (¡hasta el 3 de enero!) y una dirección de correo electrónico (calidadeducacion@mecd.es).

Aunque sabemos que estamos en fechas muy complicadas, desde GEOPAGE animamos a la comunidad docente a revisar el proyecto y enviar las sugerencias que considere oportunas.

Compartimos aquí la petición que se ha elaborado desde la Red BIO-GEO de Profesores de Secundaria del Bierzo (León) sobre el currículo de la asignatura Biología y Geología de 1º de Bachillerato:

http://amesweb.tripod.com/solicitud_cambios_en_biogeo_1_bachillerato_lomce.pdf

Gracias a todas las personas que creéis en la Educación y dedicáis vuestro tiempo y energía a luchar por ella.

Publicado en Denuncias | Comentarios desactivados en Contrarreloj para revisar los currículos educativos LOMCE

Nuevas publicaciones de GEOPAGE

Valle glaciarA lo largo de este año 2013 han sido publicados en revistas nacionales e internacionales diversos artículos sobre Geomorfología en la Cordillera Cantábrica por miembros de GEOPAGE. Entre ellos destacan los siguientes:

•Santos-González, J., Redondo-Vega, J.M., González-Gutiérrez, R.B. y Gómez-Villar, A. 2013. Applying the AABR method to reconstruct equilibrium-line altitudes from the last glacial maximum in the Cantabrian Mountains (SW Europe). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 387: 185-199. PDF

•Santos-González, J., Santos, J., González-Gutiérrez, R.B., Redondo-Vega, J.M. y Gómez-Villar, A. 2013. Till fabric and grain size analysis of glacial sequences in the Upper Sil River Basin, Cantabrian Mountains, NW Spain. Physical Geography, 34 (6): 471-490. PDF

•Redondo Vega, J.M. y Santos González, J. 2013. Dinámica y morfología glaciar en el Valle de Cardaño, Palencia (Cordillera Cantábrica). Boletín de la A.G.E., 62: 173-188. PDF

•Redondo Vega, J.M., Santos González, J., González Gutiérrez, R.B. y Gómez Villar, A. 2013. Ejemplos de formas de relieve indicadoras de diferentes paleoclimas en la Cordillera Cantábrica. Polígonos, 24: 163-181. PDF

 

 

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Nuevas publicaciones de GEOPAGE

Curso del Ene.Museo: Educador científico II

museo_ene_ponferrada_c_002006_Exteriores.jpg_1306973099Este fin de semana, organizado por el Ene.Museo de Ponferrada en colaboración con la Universidad de León, tendrá lugar el Curso Educador Científico II. El curso está co-codirigido por la investigadora principal de Geopage, Esperanza Fernández, que también intervendrá con dos ponencias.

El profesado que imparte este curso no podría ser mejor: Casto Rivadulla y Vicente de Souza, que  harán una demostración de sus cafés-teatro; Manolo Fernández, Carlos Durán y Sebastián Cardenete del Centro de Ciencia Principia de Málaga; Guillermo Fernández, especializado en museografía interactiva y científica; y Marc Boada y Moira Costa, de la Asociación Pendulum, cuyos talleres, entre arte, ciencia e imaginación resultan siempre sorprendentes.

Aún queda alguna plaza por cubrir. Aquí tenéis el tríptico con información sobre el mismo.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Curso del Ene.Museo: Educador científico II

Actividades en la Naturaleza


Tal vez sea por la belleza y suavidad del otoño que estamos viviendo en la Cordillera Cantábrica este año, pero adentrarse en la Naturaleza resulta incluso más apetecible que de costumbre. Una buena opción para disfrutar de ella y, al mismo tiempo, aprender a conocerla mejor, es la que ofrece la empresa Más que pájaros.

cropped-encabezado2

Constituida por biólogos con muchísima experiencia en la observación de la fauna y en la interpretación de los paisajes que nos rodean, esta empresa nos ofrece actividades variadas tanto en sus contenidos como en el lugar donde se desarrollan: esperas de lobos, cursos sobre faunas en peligro de extinción, talleres de fotografía, avistamiento de cetáceos, paseos por la nieve, degustación gastronómica…

Taller de fotografia de otoño

Taller de fotografia de otoño

Nuestra recomendación es que visitéis con frecuencia su página web y que os apuntéis a cualquiera de sus actividades. Seguro que os gustarán.

Y para empezar, el próximo fin de semana organizan un Taller de fotografía de paisaje en Picos de Europa impartido por el magnífico fotógrafo Ángel Araújo.  Sin duda, una manera muy especial de sentir el otoño en la Cantábrica.

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Actividades en la Naturaleza

Guías geológicas de Parques Nacionales

Parque nacional de los Picos de Europa. Guía geológica. 2ª edDesde el año 2002, el  Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y  Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) editan una colección de Guías Geológicas de Parques Nacionales. La colección está realizada por diversos autores, dirigidos y coordinados por el Científico Titular del IGME Roberto Rodríguez Fernández.

Pues bien, recientemente el IGME ha puesto a disposición general una versión electrónica de las cinco guías que ya están publicadas. Podéis consultar esta versión pinchando aquí.

Publicado en Noticias | 2 comentarios

Finalizado el Curso de Patrimonio geológico


El pasado fin de semana tuvo lugar la realización del Curso de Patrimonio geológico en la Cordillera Cantábrica que os habíamos anunciado.

Fueron 18 alumnos, 5 profesores, 2 colaboradores (¡¡gracias Marta e Inés!!) y 3 intensos días de campo hablando de geología, patrimonio, paisaje, y otros muchos temas.

Os colgamos algunas fotos de este curso, que nos ha dejado a todos más conocimientos y muchos buenos recuerdos.

En la Fuente del Manadero, en el Arroyo de Los Calderones. Intentando entender el tiempo geológico.

El tiempo geologico en Los Calderones

 

Foto de grupo en el valle antrópico de La Balouta, en Las Médulas.
Ultimo dia en La Balouta

 

José María Redondo. El buen tiempo nos acompañó hasta casi el final del curso. 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Esperanza y  Vero, posando frente a los pliegues del Sincilinal de La Cueta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

El Sinclinal de La Cueta, un lugar que no deja indiferente a nadie. 
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Avanzando por la orilla del Lago de Babia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Javier y Blanca nos explicaron el glaciarismo del Alto Sil.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Eduardo Alonso, en medio de una explicación.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Y esta última con Poli, amigo, colaborador y anfitrión de empanadas lacianiegas en el jardín anexo al futuro Museo de Geología de Robles de Laciana. 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Finalizado el Curso de Patrimonio geológico

Curso de Patrimonio Geológico II

En GEOPAGE estamos ya metidos de lleno en la organización del Curso de Gestión de Patrimonio Geológico que tendrá lugar en la Cordillera Cantábrica entre el 11 y el 15 de octubre.

Vista del Lago de Babia. Al fondo, el Sinclinal de La Cueta, en la Comarca de Babia.

Vista del Lago de Babia. Al fondo, el Sinclinal de La Cueta, en la Comarca de Babia.

Entre los lugares que visitaremos y analizaremos se encuentra el Lago de Babia, un lago de origen glaciar que tiene como marco el impresionante sinclinal que dobla las rocas sedimentarias del Devónico, y muy especialmente, varias capas formadas por calizas arrecifales. Se puede disfrutar de este paisaje sin tener ninguna idea de Tectónica, Estratigrafía  o Geomorfología, pero un paseo por este paisaje es mucho más enriquecedor cuando se tienen unas mínimas nociones del funcionamiento de nuestro planeta. Y esto es lo que nos proponemos hacer en este curso: aportar unas nociones simples de Geología que nos permitan interpretar los paisajes por los que caminamos, así como conocer algunas de las estrategias que permiten la conservación y uso responsable de lugares tan emblemáticos y bellos como este pequeño valle.

 

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Curso de Patrimonio Geológico II

Curso de Patrimonio geológico

Las MédulasDespués de un verano intenso en cuanto a caminatas por lugares de excepcional valor geológico, regresamos a la vida académica con la organización de un curso práctico de campo que tiene el formato de Curso de Extensión Universitaria de la Universidad de León y en el que colabora Ene.Museo.

Consiste en 3 jornadas intensas de campo realizando diversas paradas y rutas por los valles de los ríos Luna y Sil. Incluye también dos sesiones golfas centradas en interpretación de fotografías y en cualquier otro aspecto de la gea que pueda surgir.

 

La inscripción puede realizarse aquí, donde trambién encontraréis algunos datos. Más información en el documento que se abre pinchando Curso PG 2013

En los sucesivos días iremos dando más información sobre este curso.¡¡¡¡¡¡¡Animaros!!!!!

Publicado en Noticias | 1 comentario

Gastronomía … y geología

¿Cuál es la relación entre gastronomía y geología?

Para contestar esta pregunta la Asociación de los Servicios Geológicos Europeos (EuroGeosurveys) ha publicado el primer libro de gastronomía geológica del mundo. El libro se titula Geology at the table. Cooking without borders e incluye, además de una receta de un determinado país o región, una introducción a los aspectos geológicos característicos de ese lugar. Para el lego, resulta extremadamente curioso aprender por qué se diferencian unos productos de otros en cuanto a su calidad y sabor, y entender que la respuesta está en la geología del lugar.

En España lo que hay publicado en cuanto a este tema es en relación a la geología y los cultivos vitivinícolas, el libro base es el editado por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), y que lleva el nombre Geología y vinos de España.

A partir de esta publicación han surgido otras como Geología y vino en Zamora. Esta provincia es una de las más importantes en cuanto a cultivo de la vid, como queda reflejado con la D.O Toro, conocida a nivel  internacional.

Geolodia 2013 en Zamora. Fuente: La Opinión de Zamora

Geolodia 2013 en Zamora
Fuente: La Opinión de Zamora

La calidad de este vino está relacionada directamente con la geología de la Cuenca del Duero y por ello , en la jornada de Geolodía 13 correspondiente a la provincia de Zamora, se ha realizado un recorrido por el entorno geológico de la Denominación de Origen Toro.

En estas publicaciones se pone de manifiesto la relación fundamental entre la geología y el vino, ya que la geología condiciona el relieve y el suelo. El primero de ellos condiciona a su vez el clima o microclima de la zona, este clima influirá directamente sobre los procesos que originan el suelo a partir de una roca madre determinada por la historia geológica del lugar.

Esta noticia ha sido redactada por Marina Mateos Tirados, alumna de la asignatura Gestión y conservación del Patrimonio geológico, del 4º curso del Grado de Ciencias Ambientales de la Universidad de León.

Publicado en Noticias | Comentarios desactivados en Gastronomía … y geología